A las 20:00 h habrá un comunicado del FOMC y sabremos si suben o mantienen los tipos de interés en USA. También hablará Yellen, la presidenta de la FED. En esos momentos habrá mucha volatilidad, pero hasta entonces el mercado va a estar bastante aburrido.
Eso es lo que interpreto de los indicadores de amplitud. Hoy nos vamos a centrar en uno de los principales, la línea avance-descenso, también llamada linea AD.
Ya sabéis que hasta que oscilador McClellan no pase a positivo, sigo pensando que estamos en corrección. Pero por si ya hubiéramos visto el mínimo de la misma (nunca se sabe), vamos a ver que índices y acciones lo están haciendo mejor desde el punto de vista de la clasificación de A. F. Clenow.
Le he hecho un pequeño retoque al sistema INR. Simplemente he cambiado un indicador de sobreventa (Connors RSI) por otro (RSI). Como todo lo demás se mantiene igual, lo considero tan robusto y fiable como antes, pero con mejores estadísticas.
Del título se desprende que soy claramente alcista. Normal, la tendencia es alcista y cualquier corrección debemos considerarla como alto en el camino antes de continuar. Pero aún hay más…
Este artículo va dirigido especialmente a los usuarios premium, pero he decidido dejarlo en abierto porque consideró que a alguien más le podría interesar.
Como sabéis la línea AD de Wall Street es la que va sumando diariamente los valores que suben menos los que bajan en los dos mercados americanos más importantes, el NYSE y el NASDAQ.
La cartera llevaba meses demostrándonos que estaba fina, pero ayer rompió todos los esquemas y lo volvió a demostrar con creces. Mientras el SP500, nuestra referencia, subía un 0,30%, la cartera del blog se revalorizó un 6,30%.