Por fin el oscilador Mc Clellan cruzó el cero y está es terreno positivo. Los seguidores del market timing consideran que esto, junto con la situación del resto de indicadores de amplitud, da vía verde a una entrada en el mercado. Voy a ver si merece la pena.
Tras echarle un ojo a los indicadores de amplitud, me he quedado asombrado del cambio que se está produciendo. Todos están alineados para dar entrada pronto, incluso hoy mismo.
Parece que ayer se detuvo la caída en la que estaba inmerso el SP500. Los indicadores están sobrevendidos y el precio apoyado en un soporte relevante. Veremos…
Aprovechando que el mercado está en plena corrección y nosotros estamos fuera, estoy preparando nuevas versiones del sistema MersiSP para cuando tengamos que utilizarlas. Hoy vamos a mezclar el MersiSP con datos de amplitud.
El viernes pasado la corrección volvió a apretar. ¿Cuando va a terminar?, ¿Va esto a caer hasta los infiernos?. Ya os adelanto que no tengo ni idea y que el mercado hará lo que quiera. Pero vamos a ver unos puntos de giro que históricamente tienen probabilidades.
Tras la caída de ayer del SP500 sigue la incertidumbre. No sabemos si la corrección está haciendo suelo o por el contrario el mercado acabará despeñándose. Y os digo más, me da igual. Sólo tengo que hacer una cosa, seguir mis sistemas.
Como os decía ayer, ya tengo afinado el promediar o piramidar a la baja en el sistema mersiSP. Esto nos da lugar a una nueva versión que hoy os voy a presentar.
El pasado 3 de octubre decía que «probablemente» la corrección había finalizado (y puede ser que viéramos el mínimo). Ahora esas probabilidades han crecido al máximo (no al 100% pues entonces sería una certeza). Al menos es lo que me dicen los indicadores.
Después del rebote que tuvimos, ayer el SP500 cayó un 0,16%. Son momentos de incertidumbre porque, aunque sigo pensando que el mercado va a volver a atacar los máximos, el oscilador Mc Clellan todavía no ha confirmado el final de la corrección.
En bolsa no hay certezas, sólo probabilidades. Si actuáramos con las certezas no operaríamos. Como actuamos con las probabilidades, a veces fallamos. Pero creo que el gráfico que os voy a presentar nos dice que tenemos muchas probabilidades de subir hasta los máximos… e incluso superarlos.